Utilidades kBuilding

Los datos de monitorización capturados por los sensores son enviados a un sistema en la nube.
La información es analizada en tiempo real y gestionada por el sistema de manera «inteligente».

¿Dónde se emplea kBuilding?

kBuilding es una herramienta orientada a ingenierías estructurales, estudios de arquitectura, empresas de construcción, servicios técnicos de ayuntamientos,…

VIBRACIÓN

El dispositivo instalado en la estructura incorpora un preciso acelerómetro capaz de detectar y analizar en tiempo real todo tipo de vibraciones de baja frecuencia:

Seguridad estructural. CTE.

Análisis modal de la estructura.

Registros de impactos y vibraciones.

Detección de vandalismo.

GRIETAS

Mediante la instalación de fisurómetros digitales en la estructura a monitorizar, el sistema kBuilding captura y analiza en tiempo real la evolución de dichos elementos. La estructura pasa a estar controlada:

Aparición de grietas en zonas concretas.

Velocidad de crecimiento de grietas.

Evolución de las grietas en el tiempo.

Gestión de alarmas e informes personalizados.

INCLINACIÓN

Utilizando inclinómetros de alta precisión sobre una fachada, pilar, etc,, se determina cuantitativamente y en continuo el grado de inclinación de dichos elementos en uno (monoaxial) o dos ejes (biaxial):

Evolución de la inclinación en el l/p.

Establecer alarmas personalizadas.

Control de movimientos de la estructura.

Control de accesos

kBuilding dispone de un conjunto de sensores para el control del flujo de personas/vehículos que acceden a un determinado edificio o área controlada (parques industriales, áreas protegidas… etc):

Flujo de personas (E/S).

Flujo de vehículos (E/S).

Control de aforos en tiempo real.

Rangos de velocidades en vehículos.

Geoposición

Todos los sensores instalados en las estructuras están geo-posicionados. Esto permite su localización desde el mapa central de la plataforma kBuilding.

Localización de sensores.

Acceso a la información capturada.

Creación de alarmas inteligentes.

Variables virtuales por áreas.

Energía y ambiente

La plataforma kBuilding puede asociar parámetros ambientales y energéticos a las mediciones estructurales efectuadas. Los parámetros capturados son:

Temperatura/humedad ambiente.

Consumo energético.

Nivel de iluminación ambiental.

Nivel de ruido.

Contacta con nosotros

Si crees que las nuevas tecnologías pueden ayudarte en tu proyecto, ponte en contacto con nosotros y juntos estudiaremos sin compromiso la mejor solución.

Testimonios Interesantes

kBuilding es una potente herramienta que nos permite controlar todos los parámetros que influyen los edificios, haciendo que nuestros trabajo sea más eficiente y los resultados más fiables”.
– José Santos Torres
(JST Arquitectos)

“ Sentir la tranquilidad de tener los parámetros bajo control permiten tomar las decisiones más adecuadas. kBuilding es una herramienta sencilla y potente”.

– Nicolás Arrabé
(Departamento Fotogrametría. Cadic)

Trabajar con kBuilding permite al técnico disponer de información en tiempo real de los principales parámetros de la estructura dañada o en proceso de reforma”.

– Javier Rebollo
(Director técnico de Rebollo Ingeniería)

Acceso a la DEMO

Podrá testear la funcionalidad de la plataforma.

  • Disponer de información precisa y en tiempo real de determinadas magnitudes físicas que se produce en una o varias estructuras.
  • Ofrecer al técnico una herramienta on-line con toda la información pasada y presente de la estructura monitorizada.